El Edificio del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, conocido antiguamente como la Casa de la Tercena, es uno de los inmuebles más antiguos y significativos de la ciudad, con una historia que se remonta a la época colonial. Construido alrededor del año 1700, es considerado el edificio más antiguo de Culiacán y originalmente fue un depósito colonial de tabaco y vinos. En 1895, el arquitecto Luis F. Molina lo remodeló, añadiendo una segunda planta y adaptándolo como sede gubernamental.
Funcionó como el Palacio de Gobierno del Estado de Sinaloa, siendo la primera sede oficial de los poderes estatales, ya que antes los gobernadores despachaban desde sus residencias. El edificio sirvió como sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa hasta que se convirtió en el Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. La fachada conserva su diseño original y en 2018 se instaló iluminación arquitectónica para resaltar su belleza nocturna.
Como el edificio más antiguo de Culiacán y con más de 3 siglos de existencia, representa la memoria colonial, independentista y moderna de Sinaloa. Su rol como Archivo Histórico lo consolida como custodio de la historia estatal.