Herramientas de Accesibilidad

Centro Sinaloa de las artes Centenario


El edificio que alberga el Centro Sinaloa de las artes Centenario es uno de los más antiguos de la ciudad, ya que fue construido en los últimos años del siglo XVIII. Este inmueble originalmente albergó al Antiguo Mesón de San Carlos, primer hotel de la ciudad.

A finales del siglo XIX fue sede del Colegio Rosales y ya entrado el siglo XX tuvo diversas funciones hasta culminar como la casa para estudiantes Rafael Buelna Tenorio. A finales de los años setenta se toma la decisión de demolerlo junto con la antigua Cárcel Municipal aledaña, destinándose el espacio para el Centro Cultural Genaro Estrada de la entonces existente Dirección de Fomento Cultural de Sinaloa.

Por el hecho de haber sido asiento de la universidad más antigua del Noroeste de México y ante el reclamo de los habitantes de Culiacán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia le otorgó la categoría de edificio histórico y con ello se evitó su demolición. Sin embargo, años de abandono y descuido dejaron la finca en un estado lamentable. Esta joya arquitectónica fue rescatada del abandono en el año 2009, convirtiéndola en un espacio dedicado a la formación, actualización, especialización y perfeccionamiento de creadores, promotores culturales, maestros, con la participación de prestigiados maestros nacionales y extranjeros.

Sus instalaciones cuentan con un área para talleres, salón de usos múltiples, fonoteca, teleaula, biblioteca, auditorio y espacio para la exhibición de pinturas. Regularmente se llevan a cabo diversas actividades tanto formativas como de apreciación del arte en todas sus vertientes.


Av. Alvaro Obregón #338 Colonia Jorge Almada  C.P. 80000 Culiacán, Sinaloa,  México.

Atención de quejas y denuncias contra los valores y principios del Código de Ética: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaria de Desarrollo Economico © 2022-2024 Derechos Reservados