El museo de arte de Sinaloa se encuentra dentro de un hermoso edificio que data del año 1837 y ha sido testigo de diversos eventos históricos, incluyendo el refrendo de la Constitución de 1857. A lo largo del tiempo este edificio tuvo diversas funciones, como sede de los regidores de la ciudad y casa obispal. En 1890, el arquitecto de la ciudad Luis F. Molina lo remodeló para convertirse en el Palacio Municipal. A partir de 1980, el edificio fue utilizado como sede de la policía municipal y fue en 1990 cuando es restaurado con el propósito de albergar el museo, siendo inaugurado en noviembre de 1991.
El MASIN resguarda uno de los principales acervos plásticos del noroeste de México, con más de 400 piezas, incluyendo la colección de la Escuela Mexicana de Pintura. Cuenta con salas dedicadas a colecciones permanentes, exposiciones temporales, arte contemporáneo y proyectos especiales, así como un gabinete de gráfica y una colección de pinturas de autores sinaloenses.
El museo dispone de siete salas de exhibición, una biblioteca y una tienda de objetos de arte. Ofrece programas de visitas guiadas para niños, donde se les explica la historia del edificio y la función del museo, además de un taller libre. Su misión es promover y difundir el arte contemporáneo, tanto de artistas sinaloenses como de creadores de todo el país y del mundo.