Ayuntamiento de Culiacán
Ayuntamiento de Culiacán
El edificio que actualmente alberga el Ayuntamiento de Culiacán es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Su edificación comenzó en 1839 por iniciativa del obispo Lázaro de la Garza y Ballesteros, quien también impulsó la construcción de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Fue inaugurado como el Seminario Tridentino de Sonora y Sinaloa, destinado a la formación de religiosos y a brindar educación a la ciudadanía en general.
A lo largo de su historia, el edificio ha tenido múltiples funciones debido a los cambios políticos y sociales. Con las Leyes de Reforma, fue expropiado por el gobierno y usado como cuartel militar y durante el imperio de Maximiliano y bajo el mando del general Antonio Rosales, volvió a ser cuartel para tropas enemigas de los franceses.
Tras la Revolución Mexicana, fue nombrado Hospicio Francisco I. Madero, albergando a huérfanos de la guerra. En 1947 se estableció ahí la Escuela Normal de Sinaloa y en 1960 se convirtió en el Palacio de Gobierno de Sinaloa. En 1980 y con la apertura de la Unidad Administrativa del Gobierno del Estado, el edificio pasó a ser la sede oficial del Ayuntamiento de Culiacán, función que mantiene hasta hoy.
El Palacio Municipal es un testigo de casi dos siglos de la historia de Culiacán, desde la época colonial hasta la modernidad. Ha sido escenario de eventos clave como la expropiación durante la Reforma, la Revolución Mexicana y la consolidación de la ciudad como capital de Sinaloa en 1830.
Leer más...Ayuntamiento de Culiacán
- Visto: 19