Herramientas de Accesibilidad

Ayuntamiento de Culiacán

Ayuntamiento de Culiacán


El edificio que actualmente alberga el Ayuntamiento de Culiacán es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Su edificación comenzó en 1839 por iniciativa del obispo Lázaro de la Garza y Ballesteros, quien también impulsó la construcción de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Fue inaugurado como el Seminario Tridentino de Sonora y Sinaloa, destinado a la formación de religiosos y a brindar educación a la ciudadanía en general. 

A lo largo de su historia, el edificio ha tenido múltiples funciones debido a los cambios políticos y sociales. Con las Leyes de Reforma, fue expropiado por el gobierno y usado como cuartel militar y durante el imperio de Maximiliano y bajo el mando del general Antonio Rosales, volvió a ser cuartel para tropas enemigas de los franceses. 

Tras la Revolución Mexicana, fue nombrado Hospicio Francisco I. Madero, albergando a huérfanos de la guerra. En 1947 se estableció ahí la Escuela Normal de Sinaloa y en 1960 se convirtió en el Palacio de Gobierno de Sinaloa. En 1980 y con la apertura de la Unidad Administrativa del Gobierno del Estado, el edificio pasó a ser la sede oficial del Ayuntamiento de Culiacán, función que mantiene hasta hoy. 

El Palacio Municipal es un testigo de casi dos siglos de la historia de Culiacán, desde la época colonial hasta la modernidad. Ha sido escenario de eventos clave como la expropiación durante la Reforma, la Revolución Mexicana y la consolidación de la ciudad como capital de Sinaloa en 1830.


Leer más...Ayuntamiento de Culiacán

  • Visto: 19

Parque Revolución

Parque Revolución


La Plazuela Álvaro Obregón es uno de los espacios públicos más emblemáticos y visitados del centro histórico de Culiacán. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta plaza es un punto de encuentro cultural, social e histórico para los culiacanenses. 

La plaza se remonta a la fundación española de Culiacán en 1531, cuando se trazaron los primeros solares para la Villa de San Miguel. Inicialmente conocida como Plaza Mayor, fue el centro de la vida pública durante la época colonial. A lo largo de su historia tuvo varios nombres y fue hasta 1928 cuando en honor al caudillo revolucionario asesinado en julio de ese año que recibió su nombre actual.

La plaza está rodeada de sitios de interés como el Ayuntamiento de Culiacán, el Mercado Garmendia, teatros, museos, restaurantes y casas coloniales, lo que la convierte en un punto neurálgico del centro histórico.

La Plazuela Álvaro Obregón es un espacio que combina historia, tradición y modernidad. Su ubicación junto a la Catedral y su diseño la hacen ideal para paseos peatonales, relajación y eventos culturales.


Leer más...Parque Revolución

  • Visto: 13

Plazuela Antonio Rosales

Plazuela Antonio Rosales


La Plazuela Rosales es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Culiacán y ha sido un punto de encuentro durante más de un siglo. Es un símbolo de la historia y la vida social de la ciudad.

Fue diseñada por el arquitecto Luis F. Molina y construida entre 1892 y 1898. Antes de su construcción, el terreno era un llano desolado conocido como la "Plaza de la Cruz" o "Cruz del Perdón", donde se erigía una cruz de madera de cedro que, según la tradición, absolvía de pecados a quienes la abrazaban.

La plaza fue parte de un proyecto para ordenar el crecimiento de Culiacán hacia el poniente, transformando un área insalubre y peligrosa en un espacio de esparcimiento con vistas privilegiadas a los ríos Humaya y Tamazula. Su construcción marcó un hito en el desarrollo urbano, atrayendo a familias prominentes que construyeron residencias alrededor.

La plaza está junto al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, originalmente construido como residencia del gobernador Cañedo y luego convertido en el Colegio Rosales. Su ubicación cerca de los ríos y su ambiente arbolado la hacen ideal para el esparcimiento. Desde su creación, la Plazuela Rosales ha sido un lugar de convivencia para estudiantes, familias, parejas y adultos mayores. Es frecuentada especialmente por jóvenes de la UAS y preparatorias cercanas, quienes la usan para socializar, descansar o participar en eventos culturales. La Plazuela Rosales es un espacio donde se entrelazan años de historias y tradiciones. 


Leer más...Plazuela Antonio Rosales

  • Visto: 15

Plazuela Álvaro Obregón

Plazuela Álvaro Obregón


La Plazuela Álvaro Obregón es uno de los espacios públicos más emblemáticos y visitados del centro histórico de Culiacán. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta plaza es un punto de encuentro cultural, social e histórico para los culiacanenses. 

La plaza se remonta a la fundación española de Culiacán en 1531, cuando se trazaron los primeros solares para la Villa de San Miguel. Inicialmente conocida como Plaza Mayor, fue el centro de la vida pública durante la época colonial. A lo largo de su historia tuvo varios nombres y fue hasta 1928 cuando en honor al caudillo revolucionario asesinado en julio de ese año que recibió su nombre actual.

La plaza está rodeada de sitios de interés como el Ayuntamiento de Culiacán, el Mercado Garmendia, teatros, museos, restaurantes y casas coloniales, lo que la convierte en un punto neurálgico del centro histórico.

La Plazuela Álvaro Obregón es un espacio que combina historia, tradición y modernidad. Su ubicación junto a la Catedral y su diseño la hacen ideal para paseos peatonales, relajación y eventos culturales.


Leer más...Plazuela Álvaro Obregón

  • Visto: 31

Mercadito Rafael Buelna

Mercadito Rafael Buelna


El Mercadito Rafael Buelna, conocido comúnmente como El Mercadito, es un mercado emblemático ubicado en el centro de Culiacán fundado en la década de 1940. Este mercado tiene más de 80 años de historia y es un punto de referencia cultural y comercial para los culiacanenses. Su origen fue atender la creciente demanda comercial de la época, impulsada por el desarrollo agrícola de la región.

En su interior y alrededores se pueden encontrar productos tradicionales forjados por artesanos sinaloenses, así como una rica tradición gastronómica que perdura hasta nuestros días. El mercadito es un espacio donde se mezcla el comercio con la cultura local y en el cual los visitantes destacan el auténtico sabor sinaloense de la comida y la calidez de los locatarios.


Leer más...Mercadito Rafael Buelna

  • Visto: 30

Av. Alvaro Obregón #338 Colonia Jorge Almada  C.P. 80000 Culiacán, Sinaloa,  México.

Atención de quejas y denuncias contra los valores y principios del Código de Ética: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaria de Desarrollo Economico © 2022-2024 Derechos Reservados