Herramientas de Accesibilidad

Mercadito Rafael Buelna

Mercadito Rafael Buelna


El Mercadito Rafael Buelna, conocido comúnmente como El Mercadito, es un mercado emblemático ubicado en el centro de Culiacán fundado en la década de 1940. Este mercado tiene más de 80 años de historia y es un punto de referencia cultural y comercial para los culiacanenses. Su origen fue atender la creciente demanda comercial de la época, impulsada por el desarrollo agrícola de la región.

En su interior y alrededores se pueden encontrar productos tradicionales forjados por artesanos sinaloenses, así como una rica tradición gastronómica que perdura hasta nuestros días. El mercadito es un espacio donde se mezcla el comercio con la cultura local y en el cual los visitantes destacan el auténtico sabor sinaloense de la comida y la calidez de los locatarios.


Leer más...Mercadito Rafael Buelna

  • Visto: 41

Mercado de Las Flores

Mercado de Las Flores


El Mercado de las Flores es un espacio emblemático en el Centro Histórico de Culiacán.  Se distingue por su oferta de flores, productos esotéricos, herbolaria y artículos religiosos, además de ser un punto de encuentro cultural y comercial en la ciudad. 

El mercado es famoso por sus arreglos florales ya que en su interior se pueden encontrar flores frescas como rosas, claveles, girasoles, crisantemos y cempasúchil, muchas provenientes de los campos agrícolas de Sinaloa.También cuenta con una amplia variedad de hierbas para infusiones, tés medicinales y remedios naturistas, reflejo de la tradición herbolaria mexicana. Su identidad está marcada por los colores y aromas de las flores y los productos místicos, creando un ambiente único.

Junto con el Mercado Garmendia, el Mercado de las Flores es un destino para visitantes que buscan conocer la vida cotidiana de Culiacán. Su cercanía a la Catedral Basílica y la Plazuela Álvaro Obregón lo hace ideal para incluir en un recorrido por el Centro Histórico.


Leer más...Mercado de Las Flores

  • Visto: 32

Mercado Garmendia

Mercado Garmendia


El Mercado Gustavo Garmendia es un ícono histórico, cultural y comercial de Culiacán. Ubicado en el corazón del Centro Histórico y con más de un siglo de existencia, este mercado es un punto neurálgico para los culiacanenses, combinando tradición, frescura en productos y comunidad. 

El Mercado Garmendia ocupa el lugar de la antigua Plaza del Mercado establecida en 1839 por acuerdo del Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Luis F. Molina, figura clave en la arquitectura de Culiacán a finales del siglo XIX y principios del XX. La obra comenzó en 1910, pero tras el conflicto revolucionario no fue sino hasta 1918 que el mercado abrió oficialmente. 

El mercado es un emblema de la identidad local y es considerado un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo que protege su estructura original y destaca su valor cultural como emblema de Culiacán. El Garmendia es el principal mercado de la ciudad y es un lugar de referencia para quienes buscan ingredientes de calidad para platillos sinaloenses. Igualmente, en su interior se encuentran numerosos locales de comida que ofrecen platillos típicos y tradicionales. Además de alimentos, el mercado ofrece artesanías, ropa, calzado, joyería y muchos artículos más. 


Leer más...Mercado Garmendia

  • Visto: 28

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe


La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida popularmente como "La Lomita", es uno de los sitios más emblemáticos de Culiacán. Este templo católico no solo es un centro de devoción religiosa, sino también un ícono cultural, histórico y turístico de la ciudad, famoso por su arquitectura, sus vitrales y su vista panorámica. 

La construcción de La Lomita tiene sus raíces a finales del siglo XIX, cuando se construyó una pequeña ermita en la cima de una colina que, según algunos historiadores, pudo haber sido un centro ceremonial prehispánico. En 1958 la ermita original resultó insuficiente para la creciente población católica de Culiacán, por lo que se demolió para dar paso a la actual parroquia con la estructura modernista que conocemos hoy.

Respecto a su icónica escalinata de 144 escalones construida en 1913, existen varias hipótesis sobre su origen. Algunos dicen que fue una manda religiosa del entonces Gobernador Ramón Fuentes Iturbe para agradecer a la Virgen de Guadalupe por sobrevivir a la Revolución Mexicana, mientras que otras versiones aseguran que fue en conmemoración de una victoria militar. La versión más popular sostiene que fue un gesto de amor hacia su prometida, con quien se casó en la ermita, teniendo como testigo al presidente Venustiano Carranza. La Lomita es el epicentro de las celebraciones del 12 de diciembre, que atrae a miles de peregrinos. Desde su atrio, se obtiene una vista panorámica espectacular de Culiacán, lo que lo convierte en un lugar ideal para fotógrafos, familias y visitantes que buscan disfrutar de la ciudad al atardecer o de noche.

La Lomita es mucho más que una iglesia; es un símbolo de la fe, la historia y la identidad de Culiacán. Su arquitectura modernista, sus vitrales monumentales, su escalinata cargada de leyendas y su vista panorámica la convierten en un lugar imprescindible para locales y turistas. 


Leer más...Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

  • Visto: 26

Av. Alvaro Obregón #338 Colonia Jorge Almada  C.P. 80000 Culiacán, Sinaloa,  México.

Atención de quejas y denuncias contra los valores y principios del Código de Ética: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaria de Desarrollo Economico © 2022-2024 Derechos Reservados